Sentencia contra Google por derecho al olvido

Por Alejandro Navarro

May 13, 2014

El TJUE sentencia contra Google en defensa de la protección de la privacidad y el “derecho al olvido” en internet

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado contra el gigante proveedor de búsquedas en internet, después de que un ciudadano español se quejase a la Agencia de Protección de Datos española de que un anuncio de la subasta de su casa embargada en los resultados de búsqueda de Google era una violación de su privacidad.

El caso pone de relieve la batalla entre los defensores de la libertad de expresión y los partidarios de los derechos de la privacidad, que dicen que la gente debería tener el «derecho al olvido», es decir el derecho a que sus huellas digitales a través de Internet puedan ser borradas.

Google responsable de los datos

La sentencia hace responsable al operador de búsqueda (Google) en su papel de tramitador de los datos que aparecen en las webs de terceros, indicando que el interesado puede dirigirse a Google directamente para que sus datos no sean reflejados en la búsqueda, y que si no lo hacen, podrá acudir a la defensa de sus intereses a través de las autoridades competentes, si se dan una serie de condiciones, principalmente que se compruebe que dichos datos son perjudiciales para el interesado y no son ya pertinentes (por ejemplo porque que carecen de interés público), y por lo tanto vulneran la directiva europea de protección de datos personales

Artículos relacionados

El pacto de socios. Contenido mínimo recomendable

El pacto de socios. Contenido mínimo recomendable

Un Pacto de socios o accionistas es un acuerdo privado entre los titulares del capital de una sociedad mercantil. Estos documentos son importantes para regular el control, la toma de decisiones y el funcionamiento de la empresa. Son acuerdos de obligado cumplimiento...

5 Ventajas de una Estructura Societaria basada en una Sociedad Holding

5 Ventajas de una Estructura Societaria basada en una Sociedad Holding

Las estructuras societarias basadas en una sociedad holding son una forma de organizar el capital en negocios pequeños, medianos y grandes. Esta forma de organización proporciona una serie de ventajas a las sociedades que pueden contribuir de forma importante a su...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.