PARTICIPACIONES PREFERENTES DE CAJA ESPAÑA ¿SE AVECINA OTRA TORMENTA?

Por Noelia Garcia Guillin

Ago 27, 2013

Muchas son las noticias que podemos leer al día en relación con las participaciones preferentes, familiarizándonos con conceptos tales como arbitraje, canje por acciones, liquidez o acción judicial, pero nos encontramos que casi todas estas noticias se refieren en la mayoría de los casos a Bankia, y sobre todo en nuestra comunidad a Novagalicia Banco.
Surge por ello la duda de que ocurre con los afectados por las participaciones preferentes de Caja España (actualmente Banco CEISS), una duda que trataremos de despejar en los siguientes puntos.

1.- Arbitraje.- La puerta del arbitraje está cerrada para los titulares de preferentes Caja España. Esta ha sido una vía abierta por algunas entidades en colaboración con los órganos de consumo autonómicos, para el caso únicamente de las entidades nacionalizadas.

2.- El proceso de canje.- Las participaciones preferentes de Caja España han sido canjeadas de forma automática y sin conocimiento de los propios clientes, por bonos convertibles en acciones del banco CEISS, con vencimiento 2015. Este primer canje por bonos implica una quita inicial que puede ir desde el 10 al 60% del capital invertido.
La cuestión es que ocurrirá en 2015, con las acciones que pasarán a tener los que hoy son titulares de bonos, y que ayer lo eran de preferentes:

  • Si finalmente se formaliza la compra del Banco CEISS por parte de Unicaja, ésta última tiene prevista su salida a Bolsa en 2015, para dar liquidez a todos esos nuevos accionistas.
  • Si esta operación no termina de consolidarse, se baraja la posibilidad de que el Banco CEISS sea nacionalizado, y que esas acciones sean recompradas con una nueva quita por el FGD, al igual que está ocurriendo en NGB.

De una forma u otra, parece claro que las soluciones planteadas a los preferentistas de Caja España, son de las más deficientes; no recuperarán su dinero hasta 2015, se les aplicarán diversas quitas, las cuales ni siquiera se pueden aún cuantificar, y todo ello sin mediar la mínima información personalizada al cliente.

3.- Acción judicial.- En este caso parece ser verdaderamente el único camino posible, y que tienen verdaderamente abierto los afectados para recuperar el 100% de su dinero, e incluso a las vista de la situación, la vía más rápida en el tiempo.

regresar al inicio de Abogados coruña

Artículos relacionados

Nombramiento de Administrador Suplente: todo lo que necesitas saber

Nombramiento de Administrador Suplente: todo lo que necesitas saber

¿Tienes una empresa? Si es así, es fundamental contar con un plan en caso de imprevistos como que un administrador abandone su puesto o no pueda cumplir con sus funciones. Aquí es donde resulta útil la figura de un 'administrador suplente'. En este artículo, te...

Acuerdos de Confidencialidad: importancia, alcance y configuración

Acuerdos de Confidencialidad: importancia, alcance y configuración

Cuando se trata de información sensible, la confianza es un componente esencial.  Las empresas, organizaciones y particulares a menudo comparten información confidencial o sensible con otros y, por lo tanto, es crucial asegurarse de que la información se mantiene...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.