La problemática actual del IRPH y la respuesta de los Tribunales.

Por comunicacion

May 23, 2017

¿Qué es el IRPH?

A la hora de formalizar un contrato de préstamo hipotecario con un tipo de interés variable, lo más frecuente es que el índice de referencia sea el EURIBOR, aunque no es el único que puede aplicarse. Existen otros tipos menos frecuentes pero también oficiales, con una gran repercusión económica en la cuota a satisfacer, como es el caso del IRPH. Este tipo, al contrario que el EURIBOR, ha tenido una tendencia al alza, colocándose en ocasiones hasta tres puntos por encima de éste.

En realidad, existe un gran desconocimiento respecto de la naturaleza y alcance de este índice de referencia IRPH, siendo de destacar que la cláusula que lo incluye podrá considerarse nula al tratarse de una cláusula carente de transparencia y claridad (por la falta de información en el momento de incorporación al contrato). Con la posibilidad de reducir de forma importante los intereses a satisfacer a la entidad de crédito, así como recuperando las cuantías abonadas en exceso.

En el 2013 no desapareció

Los IRPH (Índices de Referencia de Préstamos Hipotecarios a tres años) existentes hasta el año 2013 eran publicados por el Banco de España y utilizados por los bancos y cajas para calcular los intereses aplicables a los préstamos hipotecarios con un tipo de interés variable. Estos índices de referencia, eran el resultado de realizar la media simple a partir de los datos que los Bancos o las Cajas de Ahorros aportaban (unilateralmente y de forma que podrían estar manipulados) al Banco de España respecto de los tipos medios ponderados que aplicaban en las operaciones de préstamo hipotecario iniciadas o renovadas en ese mes. De este modo, existían dos tipos de IRPH (los de los Bancos y los de las Cajas de ahorros).

A partir de noviembre de 2013 desaparecieron por mandato europeo, por lo que en su defecto se deberá aplicar o el índice sustitutivo de referencia fijado en el contrato de préstamo suscrito (EURIBOR u otros, de existir), o bien se aplicará el tipo de interés oficial denominado «tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España» cuyo cálculo es análogo, y conocido como IRPH conjunto de entidades.

Aparentemente, podríamos haber estado ante una desaparición del conflictivo IRPH, pero lo que nos encontramos es un pequeño cambio en su cálculo (ahora se tendrá en cuenta el promedio entre los datos ofrecidos por Cajas y Bancos), si bien sus condiciones y efectos son igualmente perjudiciales para el consumidor.

De este modo, tanto si nuestra hipoteca es anterior a 2013 como si es posterior, solamente nos podríamos encontrar con la aplicación de IRPH conjunto de entidades, o bien otro índice de referencia sustitutivo pactado.

¿Cómo se calcula el IRPH?

La aplicación de este índice de referencia supone la aplicación por parte de las entidades de crédito de un índice que ellas mismas crean a partir de datos que envían al Banco de España respecto de la ponderación de las operaciones de préstamos hipotecarios, que no son corroborados, cuyo acceso es privado y fácilmente manipulable, puesto que sus datos mensuales pueden modificarse a su albedrío para conseguir mayores beneficios, lo cual sustenta la declaración de nulidad de la cláusula que fija el citado índice de referencia por falta de transparencia y claridad.

Consecuencias jurídicas.

Resulta llamativo respecto del oscurantismo que se genera en relación con este índice, que el Banco de España se negó a proporcionar datos a un juzgado donostiarra respecto de la existencia de procedimientos sancionadores abiertos por la manipulación que respecto de este índice se podía llevar a cabo, si bien posteriormente admitió ante el Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Burgos que el IRPH Cajas de Ahorro era fácilmente manipulable.
Pues bien, en esta línea, existen resoluciones judiciales que apoyan a los consumidores, y ya son numerosas las sentencias que consideran nula la cláusula por la que se fija la aplicación del IRPH, al tratarse de cláusulas carentes de claridad y transparencia, toda vez que son índices manipulables por las propias entidades y cuyo desarrollo al alza, en contraposición con el EURIBOR, supone un perjuicio económico ingente para los consumidores.

LA LEY 21137/2016 JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 2 DE BILBAO

1,3 millones de familias en España sufren ahora este índice

Un juez anula el índice hipotecario IRPH que afecta a 189.200 personas en la Comunidad Valenciana.

El magistrado de lo Mercantil obliga al Banco Sabadell a devolver a una familia de Valencia los intereses que le ha cobrado desde mayo de 2007.

Donostia – San Sebastián, 21-1-2016. LA AP DE GUIPUZCOA LAS TIRA POR TIERRA

Según cálculos realizados por IRPH Stop Gipuzkoa, el número de préstamos hipotecarios referidos a alguna de las variedades de IRPH supera la cantidad de 1,3 millones en todo el estado español.1 Cataluña es la región más afectada.

Tan sólo dos días después de conocerse que un juzgado de Valencia ha dictado la primera sentencia firme de nulidad de IRPH, los abogados guipuzcoanos Maite Ortiz y José María Erauskin, pioneros en la lucha judicial contra el IRPH, han dado a conocer hoy en su página web la que es la primera sentencia de nulidad de IRPH que condena a Kutxabank en Bilbao.

La sentencia, dictada el 15 de enero de 2016 (y que se encuentra también disponible en la web de IRPH Stop Gipuzkoa), implica que Kutxabank ha sido condenada por aplicación de IRPH por los juzgados de lo mercantil de las tres capitales de la CAV.

El primer juzgado en condenar a Kutxabank, en lo que fue la primera sentencia de nulidad de IRPH de todo el estado, fue el Juzgado de lo Mercantil de Donostia. No en vano Kutxa es la entidad con mayor número de contratos referidos a este índice abusivo en la CAV. Pero tras Donostia vino una condena a Caja Vital en Vitoria-Gasteiz y llega ahora esta condena a BBK en Bilbao. Kutxabank acumula por tanto condenas por aplicación de IRPH en contratos hipotecarios de las tres cajas.

Enlaces de interés:

Número de hipotecas con irph

IRPH stop Guipuzcua

Artículos relacionados

Nombramiento de Administrador Suplente: todo lo que necesitas saber

Nombramiento de Administrador Suplente: todo lo que necesitas saber

¿Tienes una empresa? Si es así, es fundamental contar con un plan en caso de imprevistos como que un administrador abandone su puesto o no pueda cumplir con sus funciones. Aquí es donde resulta útil la figura de un 'administrador suplente'. En este artículo, te...

Acuerdos de Confidencialidad: importancia, alcance y configuración

Acuerdos de Confidencialidad: importancia, alcance y configuración

Cuando se trata de información sensible, la confianza es un componente esencial.  Las empresas, organizaciones y particulares a menudo comparten información confidencial o sensible con otros y, por lo tanto, es crucial asegurarse de que la información se mantiene...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.