Operaciones Intracomunitarias

Derecho Corporativo y Mercantil

Operaciones intracomunitarias: claves del IVA, el ROI y las obligaciones fiscales en compras y ventas dentro de la UE.

20.6.2014
por
Alejandro Navarro

Se denominan adquisiciones y entregas intracomunitarias. Las compras y ventas de bienes y servicios entre empresas de la UE están sometidas a un sistema especial de tributación de IVA.

Debemos tener en cuenta los siguientes tipos de operaciones:
• La venta de bienes o servicios que se envían desde España a otros países de la UE, están exentas de IVA.
• La compra de bienes o servicios en otros países de la UE, sí que están sujetas al IVA, pero se contabiliza la operación como mayor IVA soportado e IVA repercutido.

Sin embargo, cuando la venta sea a particulares que sean consumidores finales, se considera que la venta tributa en el país de origen, es decir, que debes incluir el IVA correspondiente en tus facturas.
Aquellas personas, empresarios, profesionales o entidades que realicen cualquiera de las anteriores operaciones comerciales deberán inscribirse previamente en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), el cual les proporcionará un número especial de identificación fiscal (NIF) para el IVA llamado número de operador intracomunitario.

El alta en el ROI se hace mediante la cumplimentación del apartado correspondiente en el modelo censal 036, bien en el momento de alta del empresario o mediante una modificación posterior de sus datos.
Para poder emitir una factura sin IVA en una entrega intracomunitaria debes comprobar previamente que tu cliente está inscrito en el ROI de su país. A través de la Web de la Agencia Tributaria se puede consultar el censo VIES.

Por el contrario, para recibir una factura sin IVA, deberás comunicar a tu proveedor tu NIF Intracomunitario para que pueda hacer la comprobación en el Registro de su país.
La declaración trimestral de IVA (modelo 303) y en el resumen anual de IVA (modelo 390) deberá recoger los datos relativos a estas operaciones. También se hará una Declaración Recapitulativa de Operaciones Intracomunitarias (modelo 349) que se presentará mensual, bimensual, trimestral o anual dependiendo del volumen de las operaciones intracomunitarias.

Enfoques relacionados

Las materias reservadas en el pacto de socios protegen al vendedor minoritario y equilibran poder y seguridad jurídica tras la venta de una empresa.

Cuando el control cambia de manos: cómo blindar al vendedor en el pacto de socios

Las materias reservadas en el pacto de socios protegen al vendedor minoritario y equilibran poder y seguridad jurídica tras la venta de una empresa.
Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.

¿Es posible sancionar a dos personas trabajadoras por mantener una relación sentimental dentro de la empresa?

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.
Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Nos situamos en el Tier 5, posición 35, entre las principales firmas de M&A en España.

Reconocidos por IFLR1000 entre los despachos líderes en M&A en España

Nos situamos en el Tier 5, posición 35, entre las principales firmas de M&A en España.
El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.

Manuel Morata se incorpora a Navarro para liderar la estrategia de integraciones del despacho

El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.
La sentencia SAN 2706/2025 de la Audiencia Nacional destaca la importancia de un sistema retributivo claro, transparente y conforme a la ley vigente.

La importancia de diseñar un sistema retributivo claro: el caso del bonus en Caixabank

La sentencia SAN 2706/2025 de la Audiencia Nacional destaca la importancia de un sistema retributivo claro, transparente y conforme a la ley vigente.
Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.

Complemento por hijos en las pensiones: claves legales para entender quién puede solicitarlo y cuánto se percibe

Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.