Como ya habíamos visto en artículos anteriores de esta misma serie, la clausula suelo es una condición que se incluye en las hipotecas para evitar que la cuota a pagar baje de una determinada cantidad, mediante la aplicación de un interés mínimo.
La aplicación de estas condiciones suelo son abusivas, y por ello los juzgados están empezando a acordar su nulidad. No obstante, los juicios suelen ser muy largos y, si no se hace nada, hay que seguir pagando las clausulas suelo durante la duración de los mismos.
Aquí es donde entra en juego la suspensión cautelar de las clausulas suelo, convirtiéndose en una opción muy beneficiosa para todos los afectados, puesto que permite eliminar la clausula suelo de forma inmediata.
La medida cautelar como método para eliminar la cláusula suelo de forma inmediata
¿Qué es la suspensión cautelar?
Es la «No Aplicación» de una determinada medida, es decir, dejar de aplicar en este caso la clausula suelo, hasta la finalización del procedimiento judicial que determinará si la clausula es abusiva o no.
¿Cuál es el fundamento de la suspensión cautelar de las clausulas suelo?
La nulidad de las clausulas suelo tiene su principal valedora en una sentencia del Tribunal Supremo de mayo de 2013. Ésta considera que cuando se dan una serie de circunstancias, podría acordarse judicialmente la nulidad de la clausula suelo. No obstante, no contempla la retroactividad de la medida, es decir, no afectaría esta nulidad a las cuotas anteriores de la hipoteca ya pagadas.
La suspensión de las clausulas suelo durante la tramitación del procedimiento dirigido a su anulación, se fundamenta en evitar que el hipotecado pague unos intereses que, de anularse la clausula suelo, no le serían devueltos. Por el contrario, el banco aunque se acuerde la suspensión cautelar, en caso de que no se anule la clausula en la sentencia, siempre tendrá mecanismos a su alcance para cobrarse lo que se le debe.
¿Cuándo puede pedirse la suspensión cautelar de una clausula suelo?
Cuando se acredite que hay una apariencia de buen derecho. De acuerdo con los criterios del Tribunal Supremo, los fundamentos para que se eliminen las clausulas suelo son: la falta de conocimiento del consumidor de la verdadera carga económica de la hipoteca, la existencia de una desproporción entre la clausula suelo y la clausula techo, o cuando con la clausula suelo convierte un préstamo de interés. Si hay indicios de que se estén dando alguna o todas estas circunstancias, el juez puede acordar la suspensión cautelar e inmediata de la clausula suelo, en tanto no se dicte una resolución definitiva que ponga fin al procedimiento.
El segundo de los requisitos viene determinado por el denominado peligro por mora procesal. En estos casos, este presupuesto lo constituye precisamente el perjuicio que le puede llegar a causar al cliente el tiempo de tramitación del procedimiento judicial, durante el cual tendrá que seguir abonando el coste de una cláusula aparentemente nula. Un perjuicio como decimos que será irreparable, desde el momento en que se declara la irretroactividad de la cláusula, y por tanto la no devolución de cantidades.
Si necesita ayuda para eliminar la clausula suelo puede hacer clic aquí.
0 comentarios