duración máxima concurso de acreedores

Duración y plazos de un concurso de acreedores

Por comunicacion

May 28, 2021

En Navarro Abogados somos expertos en derecho concursal, por eso, en este artículo te vamos a dar toda la información que necesitas para conocer la duración máxima de un concurso de acreedores.

Por norma general los tiempos de duración varían dependiendo de la situación concreta que tenga tu empresa.

Para poder explicártelo mejor y que entiendas todo este proceso, te vamos a mostrar una útil guía sobre los concursos de acreedores.

¿Qué es un concurso de acreedores?

Es un recurso por el cual, cuando una empresa se encuentra en situación de insolvencia actual o inminente que le impide hacer frente a los pagos corrientes, la misma podrá buscar una solución a esta situación.

Es una forma de evitar que la empresa quiebre y todas las deudas se queden sin pagar, generando por una parte la pérdida del negocio, y al mismo tiempo la derivación de posibles deudas para sus administradores, por no haber adoptado medidas ante esa insolvencia.

Siempre es recomendable que si te ves en una situación crítica, tengas a tu lado a un representante especializado en el derecho concursal de empresas, para que así sepas qué hacer de manera clara en todo momento.

Tipos de concursos de acreedores

Antes de saber la duración máxima de un concurso de acreedores, creemos que debes saber los diferentes tipos de concurso de acreedores con los que contamos.

Concurso de acreedores voluntario

La propia empresa es la que solicita el concurso de acreedores, además, si esta persona cuenta con la sospecha de que va a llegar a una insolvencia económica, está en la obligación legal de solicitar un concurso.

Concurso de acreedores necesario

 En este caso lo determina un juez, la necesidad de declarar la situación de concurso. Y por norma general son los propios acreedores los que presentan la solicitud,  y el juez decidirá sobre su procedencia.

Fases del concurso de acreedores

Antes de comenzar a explicarte la duración máxima de un concurso de acreedores, creemos que es importante que conozcas cómo es el procedimiento de la misma, precisamente para que puedas entender los plazos de duración que se pueden generar.

Fase 1 FASE COMÚN

En esta fase, que se inicia tras la propia declaración de concurso, y designación, por el Juzgado, de un administrador concursal, implica un estudio y análisis de la empresa; el activo que tiene, sus deudas que habrán de ser comunicadas por los propios acreedores, y los motivos que han llevado a esa insolvencia. Esta fase termina con la elaboración de un informe por el administrador concursal con toda esa información.

Fase 2 FASE DE CONVENIO

En esta etapa se presentan las propuestas de convenio, que buscan reajustar la deuda para que la empresa continúe con su actividad y pueda volver a la normalidad en la medida de lo posible.

Finalmente será el juez el que determinará si ese convenio debe ser aprobado por contar con los requisitos legales, y las mayorías previstas en la ley.

No es obligatorio acudir a esta fase, pudiendo solicitarse directamente la apertura de la fase de liquidación, cuando no sea viable solucionar la insolvencia.

Fase 3 FASE DE LIQUIDACIÓN

En caso de que la fase 2 no se haya solucionado con éxito y no se cuente con un convenio aprobado, se abrirá la fase de liquidación.

Llegamos a la conocida como fase de liquidación, este proceso podrá realizarse en el momento que el deudor lo requiere, e implica liquidar todo el patrimonio para poder afrontar las deudas de la empresa, por el orden que establece la ley, y hasta donde alcance la liquidez obtenida.

Fase 4 FASE DE CALIFICACIÓN

En la fase de calificación, que se abrirá cuando se apruebe un convenio y también cuando se inicie la liquidación de la empresa, implica analizar las causas que han motivado la insolvencia y si en ellas concurre la responsabilidad de los administradores de la sociedad.

Esta fase podrá terminar con una declaración de concurso culpable o fortuito. Si el concurso se declara culpable la persona que pueda resultar afectada por esa calificación, podría tener que responder personalmente de una parte de las deudas de la empresa.

duración concurso de acreedores

¿Cuál es la duración máxima de un concurso de acreedores?

Como comentábamos al inicio de este artículo, no se puede especificar un tiempo estimado concreto para este proceso.

Cada empresa que se enfrenta a esto es diferente, por eso, cada proceso es diferente en sí, en algunas ocasiones se deberá realizar un estudio más exhaustivo de la empresa y llevará más tiempo y en otras ocasiones el convenio se resolverá de manera rápida.

Lo que sí está estipulado es que el empresario que prevea que va a entrar en una situación de insolvencia o que ya esté en ella debe solicitar la apertura de un concurso de acreedores en el plazo de dos meses, si bien estos plazos ahora han sido prorrogados con motivo de la normativa derivada del COVID. Actualmente hasta el 31/12/2021.

La fase de liquidación es la que más larga puede ser, pero en todo caso dependerá de los activos con los que cuente la sociedad para liquidar.

Por eso, por lo aquí comentado no hay una duración máxima para un concurso de acreedores, ya que participan en este procedimiento muchas variantes diferentes las cuales pueden alargar o acortar el proceso.

Cuenta con abogados de calidad

Sabemos de primera mano que enfrentarse a un concurso de acreedores es un proceso complejo y complicado, sobre todo si hemos intentado evitar por todos los medios posibles que nuestra empresa quiebre.

Es importante contar con representantes legales que sean especialistas en derecho concursal, para que puedan asesorarte sobre la documentación necesaria para enfrentarte a este trámite y los pasos más beneficiosos para ti.

En Navarro Abogados contamos con más de 20 años de experiencia en todo tipo de casos, cubriendo diferentes áreas como lo son el derecho tributario, derecho laboral, derecho mercantil, derecho internacional y derecho procesal.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Artículos relacionados

Nombramiento de Administrador Suplente: todo lo que necesitas saber

Nombramiento de Administrador Suplente: todo lo que necesitas saber

¿Tienes una empresa? Si es así, es fundamental contar con un plan en caso de imprevistos como que un administrador abandone su puesto o no pueda cumplir con sus funciones. Aquí es donde resulta útil la figura de un 'administrador suplente'. En este artículo, te...

Acuerdos de Confidencialidad: importancia, alcance y configuración

Acuerdos de Confidencialidad: importancia, alcance y configuración

Cuando se trata de información sensible, la confianza es un componente esencial.  Las empresas, organizaciones y particulares a menudo comparten información confidencial o sensible con otros y, por lo tanto, es crucial asegurarse de que la información se mantiene...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.