Corporate compliance (I)

Derecho Corporativo y Mercantil
3756_image

La reforma penal exige a las empresas prevenir delitos. El corporate compliance es clave para evitar sanciones y promover la ética empresarial.

14.10.2015
por

En un mundo en el que cada vez más y más legislaciones nacionales van incluyendo la responsabilidad penal de las personas jurídicas a sus ordenamientos jurídicos, el tan socorrido latinajo “societas delinquere non potest” ha perdido gran parte de su vigencia. Y en España esto ha sido así debido a la reciente aprobación de la reforma del Código Penal en donde, en una nueva redacción de su artículo 31bis, se declara la responsabilidad penal de las personas jurídicas por los actos cometidos por sus administradores, representantes o trabajadores, cuando el delito cometido sea en nombre o beneficio de la empresa.

No obstante, la propia ley ha establecido un mecanismo para la eliminación, o a menos atenuación de esta responsabilidad; y ello pasa por la implementación de mecanismos de detección y control de conductas delictivas dentro de la empresa, que es el tema que nos ocupa. Esta serie de mecanismos, más conocidos con el nombre de "corporate compliance", devienen del mundo anglosajón, donde tienen un largo recorrido.

Corporate compliance: un procedimiento detallado

El "corporate compliance" se ha erigido en clave de bóveda a la hora de asegurar la transparencia y evitar el fraude en el ámbito de la empresa. Para ello, debe de contar con una detección inicial de cuáles son los riesgos a los que la empresa se enfrenta en este sentido, para lo cual se hará necesario un estudio pormenorizado de los distintos ámbitos de actuación, para a continuación implantar los procedimientos de evitación y, en caso de que el delito se lleve a cabo, deberá contar además con un sistema de sanción del delito en cuestión.

Para que las buenas prácticas marcadas por el "corporate compliance" tengan efectividad, se hace imprescindible la existencia de una cultura corporativa de cumplimiento y una política ética empresarial de la empresa, de sus administradores y de sus representantes, y que éstos sepan contagiar de ella al resto de sus trabajadores. Es cierto que la implantación de estos sistemas tenía ya su implantación en España en el ámbito del blanqueo de capitales, pero desde ahora se hace necesario su adaptación a todos aquellos delitos de los que pueden ser responsables las personas jurídicas a tenor de lo dispuesto en la última reforma del Código Penal.

Enfoques relacionados

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.

¿Es posible sancionar a dos personas trabajadoras por mantener una relación sentimental dentro de la empresa?

Mantener relaciones sentimentales en el trabajo no es causa de despido, la clave es gestionar posibles conflictos de interés sin vulnerar derechos laborales.
Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.

¿Ha llegado el momento de vender mi empresa?

Una guía práctica con las fases más importantes que debe valorar cualquier empresario que esté planteándose la venta de su empresa.
Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.

La reforma del procedimiento de ejecución: novedades en la subasta de bienes muebles y su impacto en las empresas

Analizamos las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan a la realización de bienes y a la subasta de bienes muebles.
El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.

Manuel Morata se incorpora a Navarro para liderar la estrategia de integraciones del despacho

El fichaje se enmarca en el plan estratégico de la firma, que busca posicionarse como líder del mid-market español en derecho de los negocios en diez años.
Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.

Complemento por hijos en las pensiones: claves legales para entender quién puede solicitarlo y cuánto se percibe

Te explicamos de forma clara y actualizada quién puede solicitar este complemento, en qué consiste y cómo hacerlo correctamente.
Iniciamos una nueva etapa bajo el nombre Navarro, acompañado de una identidad visual renovada y una página web completamente actualizada.

Evolucionamos para seguir impulsando el cambio

Iniciamos una nueva etapa bajo el nombre Navarro, acompañado de una identidad visual renovada y una página web completamente actualizada.
Asesoramos a Convesa en su integración con el Grupo Poujoulat para impulsar su expansión europea en el sector industrial.

Navarro asesora a Convesa en su unión al grupo Poujoulat

Asesoramos a Convesa en su integración con el Grupo Poujoulat para impulsar su expansión europea en el sector industrial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Puedes elegir tu configuración pulsando los botones correspondientes. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.