¿Pensando en contratar a un profesional que se encargue de las transacciones comerciales de tu negocio? ¿Te gustaría saber cómo realizar un contrato de agente comercial y todos los puntos a tener en cuenta para su redacción? En este artículo, exponemos una completa guía con aquello que necesitas saber.
Desde Navarro Abogados conocemos en profundidad las necesidades de nuestros clientes, y por ello hemos decidido mostrarte cada uno de los pasos para crear un contrato de agencia mercantil junto a sus condiciones principales. ¡Toma nota y aprende!
¿Qué es un contrato de agencia? ¿Y un agente comercial?
Si alguna vez te has planteado contratar a un profesional para gestionar el ámbito comercial de tu empresa de forma externa, debes saber que es necesario realizar un contrato de agencia mercantil, un acuerdo entre ambas partes en el cual este se compromete a realizar la actividad laboral de forma independiente y a responder en nombre de la marca.
A la hora de saber qué es un contrato de agencia, debes entender que su principal objetivo es la distribución de los productos o servicios a través de un intermediario que lo representará en un territorio o sector determinado. Este agente es un trabajador autónomo, y por ello no responderá al buen fin de las operaciones de la empresa.
Por lo tanto, podemos determinar que un agente comercial es el empleado ‘freelance’ que se encargará de llevar a cabo todas las operaciones mercantiles del negocio, y esta formalización se realizará a través de un contrato de representación comercial.
Características principales de un contrato de representación comercial
Con el fin de ampliar información sobre qué es un contrato de agencia, te contamos algunas características principales del mismo:
- El acuerdo que firma el agente con la empresa siempre será denominado como un contrato de agencia mercantil.
- El profesional que se encargará de las actividades comerciales de la empresa será un trabajador independiente o ‘freelance’.
- Este, aunque hable en nombre de la compañía y sea su rostro principal de cara a compradores, no responderá a los ejercicios, política o resultados de la actividad de la empresa.
- Este contrato de agente comercial deberá incluir no solo el tipo de trabajo que se realizará, sino también la duración del mismo, la retribución, el límite territorial, pagos adicionales o pactos de no competencia.
- Un agente puede trabajar para varios empresarios a la vez, aunque esto deberá ser puesto en su conocimiento (sobre todo si pertenecen al mismo mercado o sector) y podrá aplicarse los pactos de prohibición de competencia en caso de que no estén de acuerdo.
- Los clientes que lleguen a través de este profesional serán clientes del agente, no de la empresa.

Regulación de un contrato de agencia mercantil: ¿dónde se refleja?
El contrato de agente comercial está regulado a través de la Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre Contrato de Agencia, en la cual se establecen las condiciones de este modelo de acuerdo y se define a la figura de la siguiente manera:
Persona natural o jurídica, denominada agente, se obliga frente a otra de manera continuada o estable a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones.
Modelo de contrato de agente comercial: ¿cuál es su contenido?
Una vez ya sabes qué es un contrato de agencia y cuáles son sus principales características, es fundamental que conozcas el contenido que debe reflejar dicho acuerdo cuando vayas a redactarlo, todo con el fin de que no se quede nada en el tintero. ¡Sigue todos los pasos!
1. Actuación del agente
En esta primera sección, deberás destacar el ejercicio de la agencia (cuál será su actividad laboral), la conclusión de actos y operaciones de comercio en nombre del empresario, si está permitido que el agente trabaje para varias compañías, y el reconocimiento o depósito de los productos o servicios vendidos.
Se trata de toda la información general que afectará al trabajo de un agente en el contrato de agencia mercantil .
2. Obligaciones de las partes
A continuación, se detallarán cuáles son las obligaciones tanto del agente comercial como de la empresa contratante; por ejemplo, el desarrollo del ejercicio laboral, actuar de buena fe en sus acciones, la realización de cada una de las actividades comerciales, comunicación, reclamaciones, contabilidad o remuneración.
En definitiva, todas las responsabilidades que atienden cada una de las partes y por las que, en primera instancia, se realiza este tipo de contrato.
3. Remuneración del agente
La remuneración en el contrato de agencia mercantil es uno de los puntos más importantes, ya que no solo determinará el salario del agente, sino también el sistema de pago, los elementos variables, las comisiones por actos u operaciones concluidos durante o después del acuerdo, el devengo, reembolso de gastos, garantías.. etc.
4. Prohibición de la competencia
Como ya hemos mencionado, el agente comercial no está obligado a mantener una exclusividad total con la empresa contratante, pero existen ocasiones en las que esta prefiere no compartir a sus profesionales, y menos si estos trabajan para varias compañías del mismo sector o mercado.
En estos casos, se puede recurrir a limitar las competencias del trabajador mediante este documento, estableciendo los requisitos y las estipulaciones correspondientes. Por ejemplo, con los pactos de prohibición de competencia.
5. Formalización del contrato
Una vez se hayan redactado cada una de las partes con las condiciones requeridas, es fundamental saber que se debe formalizar el contrato de agente comercial para adecuar todas las modificaciones necesarias.
6. Extinción del contrato de representación comercial
Por último, también se debe mencionar que es necesario reflejar la duración del contrato, la extinción del mismo por tiempo determinado, el preaviso necesario para finalizarlo con anterioridad a lo pactado, extinción por causa de fallecimiento, indemnizaciones por clientela, daños o perjuicios, o todas las excepciones a la regla.

Recibe asesoramiento en tu contrato de agente comercial con Navarro Abogados
¿Necesitas recibir asesoramiento a la hora de redactar o crear un contrato de agencia de representación comercial o contrato de agencia mercantil? El equipo de profesionales de Navarro Abogados te ofrece una iguala jurídica para adquirir consejo jurídico de forma permanente y de la mayor calidad. ¡Te esperamos!
0 comentarios