PRIMER ANIVERSARIO DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE CLAUSULAS SUELO

Por Alejandro Navarro

May 8, 2014

NECESARIO NUEVO PRONUNCIAMIENTO SOBRE SUS EFECTOS

Este próximo viernes 09 de mayo se cumple un año desde la publicación de la sentencia del pleno del Tribunal Supremo nº 241/2013, relativa a la nulidad de las cláusulas suelo de los créditos con garantía hipotecaria.

La sentencia fijó doctrina sobre la validez y la posibilidad de control judicial del carácter abusivo de las cláusulas suelo, incorporadas a contratos bancarios de préstamo con garantía hipotecaria y a interés variable, celebrados con consumidores y usuarios.

Ordenó a BBVA, Cajamar y NCG Banco a “eliminar dichas cláusulas de los contratos en los que se insertan y a cesar en su utilización”, porque las mismas no superaban el doble control de trasparencia, estipulado por el TS, para ser incorporadas al contrato, al ser consideradas condiciones generales de contratación.

Esta sentencia ha derivado en una gran actividad judicial de los particulares perjudicados por este tipo de cláusulas, que ha llevado sin embargo, a resoluciones judiciales no uniformes, dependiendo de la localidad del tribunal que resuelve el asunto y del criterio de su magistrado y de la Audiencia Provincial correspondiente.

Lo que hace previsible, y entendemos además necesario, un nuevo pronunciamiento de nuestro alto tribunal para unificar la doctrina en relación a este tipo de casos, dando respuesta sobre todo a los efectos de dicha declaración de nulidad, en particular sobre las cantidades abonadas por los perjudicados con anterioridad a la declaración de nulidad de las cláusulas o de su anulación voluntaria por la propia entidad bancaria, dado que la respuesta de los tribunales en este sentido sigue como hemos dicho las dos opciones: desde la falta de retroactividad y no devolución de las cantidades, a la devolución de las mismas por aplicación retroactiva de la nulidad de la cláusula suelo.

Artículos relacionados

El pacto de socios. Contenido mínimo recomendable

El pacto de socios. Contenido mínimo recomendable

Un Pacto de socios o accionistas es un acuerdo privado entre los titulares del capital de una sociedad mercantil. Estos documentos son importantes para regular el control, la toma de decisiones y el funcionamiento de la empresa. Son acuerdos de obligado cumplimiento...

5 Ventajas de una Estructura Societaria basada en una Sociedad Holding

5 Ventajas de una Estructura Societaria basada en una Sociedad Holding

Las estructuras societarias basadas en una sociedad holding son una forma de organizar el capital en negocios pequeños, medianos y grandes. Esta forma de organización proporciona una serie de ventajas a las sociedades que pueden contribuir de forma importante a su...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.